FINANCIAMIENTO PYME

Compartir:

El objetivo del presente es poner en conocimiento de nuestros clientes sobre las líneas de financiamiento que se encuentran vigentes a la fecha (abril 2024). Desde el área de consultoría del Estudio Rizza, estamos preparados para asesorarte sobre la herramienta de financiamiento más conveniente para las necesidades de tu empresa o proyecto, al mismo tiempo que llevar adelante toda la gestión crediticia necesaria.

Estamos convencidos que implementar buenas prácticas financieras es indispensable en un contexto complejo como el actual. Entendemos por ello:

  1. Comprender las necesidades de financiamiento de capital de trabajo e inversión.
  2. Elaborar la estrategia financiera de la compañía, determinando en ella las herramientas que mejor se adaptan y en base a eso trabajar en el punto siguiente. 
  3. Robustecer la capacidad de crédito de la sociedad con calificaciones en entidades bancarias y Sociedades de Garantía Recíprocas (SGR). Trabajar en ello cuando no se precisan, para tenerlo disponible cuando la necesidad se presente.
  4. Incluir el Mercado de Capitales, con todo su set de herramientas, en la gestión financiera.
  5. Tener presente como indicador el costo de endeudamiento de la empresa, este será un parámetro de comparación al momento de tomar decisiones e incorporar nueva deuda a la estructura.
  6. En un contexto de baja de tasas de interés, como el actual, sugerimos cancelar deuda “cara” endeudamiento más conveniente.

MERCADO DE CAPITALES

Desde Métrica, buscamos poner a disposición de nuestros clientes todo el abanico de herramientas de financiamiento. En esa línea, el Mercado de Capitales brinda a la Pyme herramientas de corto y largo plazo, y forma parte de las buenas prácticas financieras que una empresa debiera tener. Instrumentos que ofrece:

  • CPD / Echeq
  • Factura de Crédito Electrónica (FCE)
  • Pagaré Bursátil Electrónico
  • Obligaciones Negociables (ON)

CPD / ECHEQ

Es el instrumento más arraigado de la economía, presente en casi todas las Cadenas de Valor de la producción. Nace en el sector bancario como un instrumento de pago, pero gracias al Mercado de Capitales puede ser utilizado como instrumento de financiamiento mediante una operación de descuento. Características particulares:

  • Plazo máximo: 365 dias
  • Propios y de 3ros.
  • Moneda: AR$
  • Tasa de descuento (ref. 13/03/2024): 

Factura de Crédito Electrónica (FCE):

Nace con la Ley de Financiamiento Productivo N°27.440 del 2018 y se origina ante una transacción comercial entre una MiPyME emisora y una empresa grande receptora. Se emite con una fecha cierta de pago y una vez aceptada (sea expresa o tácita), la FCE pasa de ser un Crédito Comercial a un Crédito Financiero. Características particulares:

  • Moneda: de acuerdo con las condiciones comerciales.
  • Tasa de descuento (ref. 13/03/2024): 

Pagaré Bursátil Electrónico

Principal instrumento que se negocia en el MAV, permitiendo a miles de empresas acceder a financiamiento con mejores tasas, plazos más extendidos y elección de moneda. Es un Instrumento 100% digital cuyo objetivo es emitirse para su automática negociación en el Mercado de Capitales. A diferencia del Echeq, el Pagaré nace directamente en el Sector Bursátil. Características particulares:

  • Moneda: AR$ o USD.
  • Plazo: 3 años
  • Tasa de descuento (ref. 13/03/2024): 

Obligaciones Negociables (ON)

Son instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas. Se negocian en el mercado de capitales y son el equivalente a los bonos públicos, pero destinados a la financiación del sector privado. Tienen una tasa de interés fija o variable y un plazo de pago determinados en el prospecto de emisión. 

CREDITOS ESPECÍFICOS 

La Provincia de Neuquén, a través del Centro Pyme Adeneu, se encuentra canalizando créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar empresas y proyectos neuquinos. Como característica general, no financia proyectos vinculados al Oil&Gas, excepto aquellos encuadrados en el tercer anillo de la cadena de valor del sector hidrocarburos. 

Posee tres segmentos de créditos:

LINEA PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Beneficiarios: Proyectos e inversiones presentados por Micro y Pequeñas empresas con certificado PyME vigente que acrediten 6 meses de ventas, con actividad incluida dentro de alguno de los incisos del CLAE de AFIP relativos a los siguientes sectores:

  • Agro.
  • Agroindustria.
  • Industria.
  • Turismo y servicios turísticos.
  • Servicios de apoyo a la producción.
  • Servicios de salud.
  • Comercio.

Destino del financiamiento: 

  • Bienes de capital
  • Obras civiles, de infraestructura y/o prediales

Plazos: Plazo total de 7 años, hasta 2 años de gracia.

Montos: entre USD 5.000 Y USD 50.000

Tasa de interés: la línea posee una tasa que varía en virtud de la Tasa Activa Cartera General Diversas del BNA:

Comparativo de tasasTasa de interés aplicable
Si tasa mercado > 150%Tasa variable = 40% s/ tasa de mercado
Si tasa mercado < 150%:Tasa fija = 40%
Si tasa mercado < 40%Tasa de mercado

LINEA PARA PROYECTOS DE MEDIANA ESCALA

Beneficiarios: Proyectos presentados por Micro, Pequeñas y Medianas empresas con certificado PyME vigente, con actividad incluida dentro de alguno de los incisos del CLAE de AFIP relativos a los siguientes sectores:

  • Agro.
  • Agroindustria.
  • Industria.
  • Turismo y servicios turísticos.
  • Servicios de apoyo a la producción.
  • Servicios de salud.

Destino del financiamiento: 

  • Bienes de capital: 
  • Proyectos de ampliación y/ incremento de la capacidad productiva y/o de servicios
  • Proyectos que incorporen tecnología 4.0: 
  • Destinos especiales para empresas del sector Servicios de Salud

Plazos: Plazo total de 7 años, hasta 2 años de gracia.

Montos: entre USD 50.000 Y USD 350.000

Tasa de interés: la línea posee una tasa que varía en virtud de la Tasa Activa Cartera General Diversas del BNA:

Comparativo de tasasTasa de interés aplicable
Si tasa mercado > 150%Tasa variable = 40% s/ tasa de mercado
Si tasa mercado < 150%:Tasa fija = 40%
Si tasa mercado < 40%Tasa de mercado

LINEA PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS CON IMPACTO SECTORIAL

Beneficiarios: Se convoca a empresas Pymes, productores y/o grupo de inversores Pymes a presentar proyectos escalables de al menos US$ 1,2 millones con un plan de expansión, a desarrollarse en la Provincia del Neuquén. Resultarán elegidos de esta convocatoria 3 proyectos a ser financiados.

Destino del financiamiento Se priorizarán proyectos de los sectores agro primario, agroindustrial, industrial, servicios a la producción y turismo.

Plazos: Plazo total de 10 años, hasta 5 años de gracia.

Montos: Hasta USD 800.000

Comparativo de tasasTasa de interés aplicable
Si tasa mercado > 150%Tasa variable = 40% s/ tasa de mercado
Si tasa mercado < 150%:Tasa fija = 40%
Si tasa mercado < 40%Tasa de mercado

Líneas programáticas 2024:

  1. Financiamiento verde

Financiamiento dirigido a:

  • Riego y eficiencia hídrica
  • Energías renovables
  • Acciones sustentables en actividades productivas
  • Eficiencia energética
  1. Desarrollo productivo y financiero de las mujeres

Financiamiento dirigido a:

  • Obras civiles
  • Bienes de capital
  • Capital de trabajo
  1. Cadenas de valor

Financiamiento dirigido a:

  • Obras civiles
  • Bienes de capital
  • Capital de trabajo

Condiciones del financiamiento

Monto: Hasta $ 120 MM

Plazos: Hasta 48 meses

Tasas: 50% de TNA activa BNA + 2 pp

A financiar: 80% de la inversión

Garantías requeridas:

Más información: CLICK ACÁ

Métrica – Consultoría Financiera

NEWSLETTER

Suscribite para recibir información contable actualizada.

DATAWEB

Estudio Rizza & Asociados 2021 – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por MEDIA