#8M Día Internacional de la Mujer – “Por un mundo digital inclusivo”

Uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible de Las Naciones Unidas es promover la igualdad de género y de oportunidades con el objetivo de garantizar que el mundo laboral dé lugar a todas las mujeres. 

Teniendo en cuenta que estamos en la era digital se piensa que desde aquí pueden generarse infinitas oportunidades de empleo verde y que se necesita de su desarrollo para efectuar cambios importantes en el cambio climático. Con este fin, gobiernos, movimientos activistas y organizaciones del sector privado colaboran de diversas formas para generar inclusión en el área tecnológica pero, hasta el día de hoy, se conoce que la gran mayoría de los puestos laborales están destinados al género masculino. 

En el 2023, el Día Internacional de la Mujer se eligió un tema a tratar: “igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, para reconocer a las mujeres que lideran respuestas, intervienen y adaptan al cambio climático construyendo un futuro más sostenible. En este sentido, activistas y organizaciones que luchan por el acceso a la tecnología y su educación para mujeres y niñas tienen como lucha generar igualdad.

En la actualidad atravesamos una crisis global, por eso en un mundo con más oportunidades que fomenten la seguridad, equidad e inclusión se puede hacer la diferencia.

Novedades Normativas – Viernes 27/01

NORMATIVA

Resolución General N.° 5319: IVA. Operaciones de venta de cosas muebles, locaciones y prestaciones de obras y/o servicios concertadas electrónicamente a través de “plataformas digitales”. Régimen especial de ingreso.
Se realizan modificaciones al régimen especial de ingreso del impuesto al valor agregado aplicable a las operaciones de venta de cosas muebles nuevas, locaciones y prestaciones de obras y/o servicios concertadas y/o perfeccionadas electrónicamente a través de “portales virtuales”


Resolución General N.° 5320: Procedimiento. Registro de Comercializadores de Bienes Usados No Registrables.
Se actualizan los parámetros de habitualidad dentro del REGISTRO DE COMERCIALIZADORES DE BIENES USADOS NO REGISTRABLES” y para los regímenes de retención de los impuestos al valor agregado y a las ganancias a cargo de los sujetos que administren servicios electrónicos de pagos y/o cobranzas por cuenta y orden de terceros, incluso a través del uso de dispositivos móviles.

Resolución General N.° 5321: Régimen de facilidades de pago de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
Se establece un nuevo régimen de facilidades de pago, sustituyendo el plan permanente (RG 4268/18) y el MINIPLAN (RG 4057/17).
En tal sentido se disponen las formalidades, los plazos, requisitos y demás condiciones que deberán observar los contribuyentes y responsables para solicitar la adhesión al nuevo régimen de facilidades de pago.

NOTICIAS

Ventas por internet

Régimen especial de percepción del IVA
Las transacciones realizadas a través de plataformas digitales que perciban comisión por las operaciones de venta de mercadería nueva o usada y a las locaciones y prestaciones de obras y servicios que se efectúen a través suyo, quedaron alcanzadas por un régimen especial de percepción del Impuesto al valor agregado.
La medida se basa en que se detectaron nuevas modalidades de evasión que tornaron necesario implementar medidas para intensificar los controles, adecuar las alícuotas, incorporar nuevos agentes de percepción y ampliar las operaciones alcanzadas.
Ahora, las administradoras de las plataformas deberán percibir el IVA que corresponda a las transacciones realizadas por los usuarios, ya sea que estos últimos sean responsables inscriptos en IVA, monotributistas o “sujetos no categorizados”, es decir, que realicen operaciones en forma habitual, frecuente o reiterada pero no sean responsables inscriptos, exentos o no alcanzados en IVA y tampoco sean monotributistas.


Alícuotas
Las alícuotas a aplicar para el cálculo de la percepción serán de entre el 1 y el 8 por ciento, según la condición fiscal ante el IVA del sujeto y el resultado del control sistémico aplicado (que detecta si cumple o no con las formalidades requeridas). La determinación de alícuotas está disponible en el Anexo IV de la RG 5319. El importe a percibir se determinará aplicando sobre el precio total de la operación alcanzada la alícuota correspondiente.


Plataformas comprendidas
La medida alcanza a las plataformas digitales que perciban una comisión, retribución u honorario por la intermediación en las operaciones comprendidas. El listado de plataformas comprendidas puede verse en el Anexo II de la RG 5319.

Usuarios alcanzados
Los usuarios alcanzados son los residentes en el país que utilicen las plataformas digitales para vender cosas muebles no registrables -sean nuevas o usadas-, y para arrendar o prestar obras y servicios, y que
sean responsables inscriptos en IVA, monotributistas, o “sujetos no categorizados”, es decir, que realicen operaciones en forma habitual, frecuente o reiterada pero no sean responsables en IVA ni monotributistas.
Más información: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/ver.aspx?id=1981

Nuevo plan de pagos permanente


Para obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras
El nuevo plan de facilidades de pago permanente establece condiciones equitativas para la normalización de las deudas, considerando tanto el perfil de quien desea adherirse, el origen y el tipo de deuda que pretende cancelar y la evaluación del grado de cumplimiento de sus deberes formales y materiales.


A los efectos de la adhesión, se dividirá a los solicitantes en pequeños contribuyentes, micro, pequeñas y medianas empresas tramos 1 y 2, entidades sin fines de lucro y demás contribuyentes, existiendo condiciones diferentes para los distintos grupos de acuerdo con el tipo de plan que deseen constituir.


En este sentido, existirán los siguientes planes:
• Por deuda general: para obligaciones impositivas y previsionales.
• Por deuda de impuestos anuales: para obligaciones vencidas a partir del 1 de enero de 2023 del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales.
• Por deuda previsional de monotributo y autónomos
• Por deuda aduanera
• Por deudas provenientes de la actividad fiscalizadora de AFIP
• Planes especiales: para los afectados por la emergencia agropecuaria, estado de desastre declarado en determinadas zonas del país y quienes desarrollen actividades sectoriales afectadas por circunstancias particulares.


Algunas características
La cantidad máxima de planes, el porcentaje del pago a cuenta y la cantidad máxima de cuotas se determinarán según el tipo de contribuyente y el perfil de cumplimiento de sus obligaciones fiscales, así como del tipo de obligación que se pretenda regularizar, de acuerdo a lo establecido en el anexo de la Resolución General N° 5321/2023.


Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas. El monto mínimo de cada cuota será de $2.000. De corresponder el ingreso del pago a cuenta, el monto mínimo será de $2.000.


El perfil de cumplimiento asignado se encontrará definido en el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”.

Para adherir a los planes de facilidades de pago se deberá ingresar a “Mis Facilidades”, opción “RG 5321 – Plan de Facilidades de Pago Permanente”.


Para más información: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/ver.aspx?id=1983

Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales – periodo fiscal 2022

En el día de la fecha, convocados por las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos, los Dres. Silvio Rizza, presidente; Sergio Pantoja, vicepresidente 1°; Catalino Nuñez, secretario y Osvaldo Rebollo, prosecretario, se reunieron con el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Dr. Carlos Daniel Castagneto. Estuvieron presentes también por el organismo, los Dres. José Bianchi, Subdirector General de Recaudación; Alejandro Otero, Subdirector General de Sistemas y Telecomunicaciones y Noelia Cohen, Subdirectora de Servicios al Contribuyente. 

Durante el encuentro, los funcionarios nacionales confirmaron la puesta a disposición de la nueva versión del servicio para la generación y presentación de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias de las personas humanas y sucesiones indivisas y del Impuesto a los Bienes Personales, correspondientes al período fiscal 2022. Solicitaron, como en años anteriores, la participación de nuestra Federación en el proceso de homologación de la nueva versión, con el objeto de que se encuentre disponible en la página web del organismo a partir del 1 de marzo del corriente año.

Los integrantes de Mesa Directiva reconocieron el cumplimiento de lo solicitado y conversado en reiteradas oportunidades, así como su compromiso de participar por intermedio de las comisiones técnicas del proceso de homologación, con el objetivo de coadyudar a mejorar la administración fiscal y la tarea de los profesionales de ciencias económicas.

Novedades Normativas – Viernes 10/01

NORMATIVA

Resolución General Nº 5314: Impuesto a las Ganancias. Ley N° 27.701. Deducciones
Se permita le deducción de sumas en concepto de servicios con fines educativos y de las herramientas
destinadas a esos efectos, que el contribuyente pague por quienes revistan el carácter de cargas de familia y por sus hijos de hasta 24 años (con condiciones). El importe máximo a deducir por los conceptos señalados no podrá superar la suma correspondiente al 40% de la ganancia no imponible.
Asimismo, se adecúan las previsiones de dicha norma relacionadas con las deducciones de la actividad de
transporte terrestre de larga distancia.
Resolución General Nº 5315: Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.
Se adecúa la RG 4.976, a las nuevas previsiones incorporadas mediante el artículo 71 de la Ley 27.701.
Asimismo, se incorporan a los regímenes de información de operaciones con bienes inmuebles regulados por las Resoluciones Generales 2.371 y 3.034, elementos de control para aplicar al régimen de declaración voluntaria de moneda extranjera y afectación a la adquisición de bienes inmuebles usados.

Resolución General Nº 5316: Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Procedimiento recursivo.
Se adecuan los procedimientos vigentes para la interposición del recurso de apelación contra las decisiones que resuelvan la recategorización de oficio y la exclusión de pleno derecho de los pequeños contribuyentes
Resolución General Nº 5317: Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentina
Se regulan aspectos necesarios a los fines de la implementación del Régimen de Incentivo a la Inversión y
Producción Argentina

Resolución General Nº 5318: Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Recategorización.
Se prórroga hasta el día 27 de enero de 2023, inclusive, el plazo para cumplir con la obligación de
recategorización correspondiente al semestre julio/diciembre de 2022.

Más información: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/listado.aspx

Objetivos del Desarrollo Sostenible 

En el 2015, integrantes de la ONU se reunieron con la Cumbre de Desarrollo Sostenible y establecieron los temas para la agenda 2030 que contiene la aprobación de los 17 de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estos objetivos apuntan a ampliar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y trabajar sobre aquellos puntos que aún no se pudieron llevar a cabo.
Los 17 están basados en la idea de que todos los países, con independencia de su nivel de desarrollo o riqueza, se comprometan a promover la prosperidad y protección del medioambiente. Estos no son obligatorios pero cada país asumirá la responsabilidad de trabajar para cumplirlos.   

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean un futuro mejor para todos teniendo una visión global y comprendendiendo desde la búsqueda de la eliminación de la pobreza y las desigualdades lograr una educación de calidad, evitar la degradación ambiental y establecer los caminos que lleven a un mundo más próspero con paz y justicia. 

¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible? 

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 
  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 
  4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos. 
  5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. 
  6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. 
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 
  9. Industria, innovación e infraestructuras. 
  10. Reducir la desigualdad en y entre los países. 
  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 
  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 
  14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 
  15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener la pérdida de la biodiversidad. 
  16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. 
  17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 

Novedades Normativas – Viernes 13/01

NORMATIVA

Resolución General Nº 5312: Impuesto a las Ganancias. Régimen de anticipos. Opción de Reducción de
anticipos. Decreto N° 841/22. Asignación no Remunerativa. RG N° 5.211. Norma complementaria.

Se reglamenta la forma y demás aspectos necesarios a los fines del ejercicio de la reducción de anticipos por parte de los sujetos habilitados al efecto en el marco del DNU 841/22.
Sujetos alcanzados: Caracterizados al 17/12/22 como Micro Empresa (272), Pequeña Empresa (274) o Mediana Empresa Tramo 1 (351).
Fecha tope para ejercer la opción: 31/3/2023.
Procedimiento: La solicitud de reducción de anticipos deberá formalizarse mediante la transacción informática “Reducción de Anticipos” del “Sistema Cuentas Tributarias” debiéndose informar la nueva base de cálculo de los anticipos e indicar que la reducción corresponde al cómputo del 50% del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa, a cuyo fin se deberá tildar el campo “Decreto 841/2022 art. 6”.

Resolución SIyDP Nº 2/2023: Régimen de Incentivo para fabricantes de Bienes de Capital.
Se extiende por única vez, el plazo determinado para la inscripción al Registro de Beneficiarios y Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de Capital para el año 2023 y asimismo se modifica el plazo establecido a fin de solicitar el beneficio previsto en el marco del inciso b) del Artículo 3° del Decreto N° 379/01 y sus modificatorios.

Resolución General Nº 5313: Seguridad Social. Presentación de declaraciones juradas y/o pago.
Se dispone que las obligaciones de los empleadores comprendidos en el SIPA, referidas a la presentación y pago de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondientes diciembre de 2022, se considerarán cumplidas en término siempre que se efectivicen hasta el día 13 de enero de 2023, inclusive.

Resolución MTESS Nº 3/2023: Programa REPRO.
Se establecen las fechas de inscripción, de facturación y de nómina, los Cortes de actuación de C.B.U y los Cortes de bajas en nóminas, correspondientes a los salarios devengados durante los meses de enero a junio de 2023 para el programa REPRO.

Decreto Nº 18/2023: Incentivo a la Inversión, construcción y producción Argentina. Impuesto a las Ganancias. Monotributo. Disposiciones.
Se reglamentan algunos aspectos de la Ley de Presupuesto relativos a:
– Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda: Se incorpora la posibilidad de afectación de los fondos a la adquisición de inmuebles usados.
– Impuesto a las Ganancias: Transporte de larga distancia y deducción de sumas en concepto de servicios con fines educativos y las herramientas destinadas a esos efectos.
– Monotributo: Nuevo importe para las categorías D a K del componente obra social para los sujetos
monotributistas.

Más información: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/listado.aspx

Novedades Normativas – Viernes 23/12

NORMATIVA

Decreto N.º 841/2022: Trabajadores y trabajadoras del sector privado. asignación.

Se establece una asignación no remunerativa por única vez para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado que se rijan por las Leyes 20.744 (LCT), 22.250 (Industria de la Construcción), 26.727 (Trabajo Agrario) y 26.844 (Casas Particulares), que ascenderá a la suma de hasta $24.000, que será abonada por los sujetos empleadores en el mes de diciembre de 2022.

Decreto N.º 842/2022: Feriado Nacional.
Se declara feriado nacional el día 20 de diciembre de 2022 con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la SELECCIÓN MASCULINA ARGENTINA DE FÚTBOL el título de Campeones Mundiales de Fútbol obtenido en la “Copa Mundial de la FIFA CATAR 2022”.

Más información: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/listado.aspx

TODOS POR LOS NIÑOS – CAMPAÑA BENÉFICA

¿Qué sentimos previo a Navidad y Fin de Año?

Existen diversos motivos por los que nos juntamos a celebrar en dos oportunidades la última semana de cada año. Sea por religión, amor, compañía, ver a la familia que no vemos durante el año todo motivo es válido para juntarse y cerrar el año acompañados. 

Las fiestas logran despertar emociones que durante el año, muchos de nosotros, las mantenemos dentro de nuestro círculo más pequeño y rutinario. Pero si cuando llegan las fiestas dejamos las diferencias de lado para abrir las puertas de nuestros corazones y casas generando un espacio común donde predomine la armonía entre todos los que acepten la invitación. A la noche del 24 de diciembre se le suma esa ilusión a quienes compartimos la navidad con niños y niñas de cualquier edad.

Estas emociones nos hacen pensar, una vez más, en aquellas familias que les toca pasar las fiestas en situaciones distintas a las que describimos pero que más allá de todo hacen lo imposible por mantener la ilusión de los niños viva. 

Este año ayudamos a las familias del Alto Valle juntando juguetes y alimentos para que en estas fiestas celebremos todos.

“Todos Por Los Niños” es el nombre de esta campaña, y nos encantaría contar con vos por eso te dejamos toda la información: 

  • Recibimos: Juguetes y alimentos.
  • Podés acercar tu donación a: Estudio Rizza. Villegas 780 – Cipolletti, Río Negro.
  • Tenés tiempo para donar hasta: El día 20 de diciembre.
  • Si no sos de Cipolletti y te gustaría participar, podés comunicarte vía WhatsApp al: 299-6581416 o haciendo clic acá.
  • Contactos: Teléfono: (0299) 4774000 // Mail: contacto@estudiorizza.com

Desarrollo Sustentable

Los matices entre las palabras sustentabilidad y sostenibilidad son muy pequeños.
La sustentabilidad se centra en los recursos naturales y su uso racional teniendo como objetivo no comprometer el abastecimiento de los mismos para generaciones futuras. En cambio la sostenibilidad es dónde se busca un cambio integral basado en el medioambiente y que impacte en lo social, económico, político y cultural. 

Ahora si hablamos del desarrollo de cada concepto, esos matices se pueden entrever.

¿Cuál es el objetivo del Desarrollo Sustentable?

Este desarrollo tiene como objetivo proteger los recursos naturales de tal forma que puedan ser aprovechados en un presente y un futuro. Herman Daly, economista ecológico estadounidense, planteó algunos principios de la sustentabilidad: 

✔ ️ Los recursos renovables no deberán utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

✔ ️ Las sustancias contaminantes no podrán producirse a un ritmo   superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medioambiente.

✔ ️ Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Entendemos que el Desarrollo Sustentable habla de cómo utilizar los recursos naturales en el presente teniendo en cuenta el futuro. 

De esta manera invitamos a toda la comunidad a actuar de manera responsable HOY, utilizando de manera correcta los recursos naturales que aún nos quedan.

¡QUEREMOS CONOCERTE!

Por último, te invitamos a participar de una encuesta en nuestras redes para saber más sobre tu relación con la sustentabilidad:

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7001938823093862400/

¡SUMATE!

 

Novedades Normativas – Viernes 18/11

NORMATIVA

Resolución General N.° 5288: Régimen de Importación y Exportación por PSP/Courier.
Se establecen diferentes mecanismos para que las PYMES puedan adquirir insumos necesarios para la
producción, en el marco de los Servicios Postales.
Se aumenta el valor FOB a U$S 3.000, cuando la mercadería a importarse fuera destinada a operadores
inscriptos en el “Registro de Empresas MiPyMES”, y se tratara de insumos y mercaderías necesarias para
favorecer la producción de aquellos bienes inherentes al sector productivo implicado. SP/Courier.

Resolución General Conjunta N.° 5287/2022: Plan de Gestión 2022. Proyecto Mi Argentina. Mi Trabajo.
Se incorpora cierta información referida a los recursos de la seguridad social obrante en las bases de datos de la
AFIP dentro de la aplicación “MI ARGENTINA”.

Más información: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/listado.aspx